– Pum Pum –

Pum Pum es una de nuestras artistas argentinas contemporáneas preferidas! En estos calurosos días de verano, con la excusa de la apertura del nuevo local de Matriona, nos regalamos dos hermosas jornadas con ella. Entre pinceles, escalera, mezclas, tarros de pinturas, paletas de colores, música y mate, pudimos verla crear y materializar su obra, conocer sus pasiones y gustos.
mtna-wp-cabildo-d¿Quién es Pum Pum? Si en el buscador de Google escribimos “pum pum art….” el gigante de la información se encarga de completar lo que falta “…artista callejera”. Y más abajo, “Pum pum, la niña explosiva”, “… un ícono del arte callejero”, “artista urbana que vive de lo que le gusta” ó “…graffitera argentina”.

Se recibió de diseñadora gráfica en la Facultad de Arquitectura (FADU-UBA). En la misma casa de estudios trabajó para la revista interna. Allí dio sus primeros pasos, ocupándose del diseño y armado de cada número. Pero para ella no era una carga sino puro goce: “…El dibujo siempre fue mi pasión. Cuando empecé todo esto lo hacía como hobby. Aprendí a pintar desde el lado más lúdico”.

También trabajó para un importante estudio de Diseño Gráfico donde diseñaba las tapas de los discos. No obstante, ella siempre supo que su destino no la encontraría sentada únicamente frente a la pantalla de una PC “…Puedo estar horas contemplando, filmando y dibujando. Mi trabajo me permite resguardarme y creer en la magia. El dibujo es como un pequeño refugio. Mi conexión autentica para mi es agarrar el lápiz y el papel…”
mtna-wp-cabildo-aEl mar, los cielos, las plantas, las montañas, los lagos y las flores son su fuente de inspiración. En su obra la relación con la naturaleza siempre está presente.

Lo que resalta es el hecho que Pum Pum es una artista de ciudad. Por lo tanto, logra una mixtura perfecta entre aquello que la inspira y el lugar donde reside y del cual se alimenta, incluso mucho más que el saber académico que le aportaron los estudios “oficiales”.
mtna-wp-cabildo-c
En la calle me acerque a graffiteros y muralistas y el hecho de estar rodeada de gente que pinta murales en la calle fue una especie de escuela constante. Los saberes no siempre deben ser los se pretenden como adquiridos en la inscripción de un diploma. Nos cuenta Pum pum que [el contacto con los muralistas en la calle] fue fundamental para mí. Clases de muralismo nunca tomé”. Coincidimos con Pum Pum cuando afirma que “la observación y la investigación es un aprendizaje muy importante de cualquier actividad ”.
mtna-wp-cabildo-bMAR, pequeño en su escritura e inmenso en su significación, es el nombre del mural que desde ahora en adelante luce y se aprecia en una de las paredes de la tienda, a pocas cuadras del corazón de Belgrano, emblemático barrio de Buenos Aires.
mtna-wp-cabildo-f
Con la excusa de presentarla a todas las amigas de Matriona, nos pusimos el traje de periodistas y le hicimos este bello reportaje:

1.-  ¿Qué te inspira?

En general va cambiando, pero la naturaleza siempre me resulta atractiva a la hora de buscar inspiración, observar el mar, un bosque, pájaros, flores, lo que sea.. Enseguida empiezan a surgir bocetos.

2.-  ¿Cómo es tu proceso creativo?

En general tengo cuadernos de bocetos donde voy haciendo pequeños bocetos sin un fin puntual, luego de ahí a veces saco ideas para un mural, un cuadro, lo que sea y lo paso a escala más grande, le doy color y veo que modificaciones hacerle antes de pasarlo al final (madera, canvas, papel, digital o pared)

3.- ¿Escuchas música? ¿Qué artistas te gustan? ¿Pintás con Música?

Me gusta escuchar de todo y ser muy abierta. Me gusta mucho el punkRock, pero, puedo ir a ver a mi hermano que toca el Violonchelo en el teatro Colón y después ir a un recital de punk. No me genera contradicciones el abanico de música que puedo escuchar. De hecho me resulta interesante tener fuentes de información musical tan distintas.

4.- ¿Quiénes son tus máximos referentes en el arte?

Me pasa como con la música.. Hago agua ya que acotar la lista me parece muy difícil. Pero es un lujo para mi tener muchos artistas amigos. La gente con la que empecé a pintar, pasaron los años y seguimos siendo amigos… por nombrar algunos ellos son: Jaz, Nerf, Nico Ever y más.

5.- ¿Hacia dónde querés dirigir tu profesión? ¿Qué tenés en mente?

Soy muy poco planeadora, en general nunca planeo mucho, las cosas van surgiendo. Lo que si me gusta son proyectos a pequeña escala. No en urbes gigantes sino más bien pueblitos.
También me gusta mucho desarrollar productos. Desde cuadernos hasta pañuelos y ropa. Me gusta mucho pensar la ilustración aplicada.

6.- ¿Cómo surge tu apodo Pum Pum?

Me lo pusieron mis amigos (risas) es que a veces soy un poco leche hervida…
En general soy muy tranquila, pero cuando me enojo dicen que empiezo medio a los tiros… y de ahí Pum Pum

7.- ¿Algo que te pone de buen humor? ¿Y de malo?

Las cosas simples me ponen de muy buen humor, tomar mate mirando el cielo y los arboles, juntarme con amigos, con mi familia, viajar con un cuadernito de bocetos, andar en bici por todos lados, comer helado.
Y de mal humor: el tránsito en la ciudad, la falsedad en la gente, la prepotencia, y la lluvia cuando supera más de un día continuo! 😛

8.- Un lugar:

La playa

9.- Un libro:

Muchos favoritos que van cambiando en la lista de recurrentes, pero siempre anda cerca «Revelaciones de un mundo» de Clarice Lispector.

10.- ¿Qué te conecta con Matriona?

La marca me llamo la atención porque tiene un contacto con el tema marítimo que me encanta. Las referencias a ese mundo me gustan muchísimo. 🙂
mtna-wp-cabildo-e
Si querés conocer la Obra de Pum Pum para Matriona, la podes encontrar en la nueva Tienda del barrio de Belgrano: Av. Cabildo. 1603 – CABA. –

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s