– GIFT CARD PERSONALIZADA –

 

En Matriona te proponemos una GIFT CARD personalizada. Regalá Matriona por el monto que desees a la persona que más quieras. ¡Contale a tus amigas esta novedosa  forma de regalar!

El proceso es muy sencillo. Completás los datos aquí abajo y te llegará una solicitud de Pago  por MERCADO PAGO (https://www.mercadopago.com.ar/promociones) para abonar. Podés abonar con tarjetas de crédito, dinero en tu cuenta de MP, o en Pago Fácil / Rapipago.

Una vez acreditado el pago, llegará a tu correo y al de la homenajeada, el voucher correspondiente listo para canjear en cualquiera de nuestras sucursales.

Aquí un modelo:

gift card

Sólo te queda completar los datos:

 

 

 

Anuncio publicitario

-Bienvenido 2017 –

Con motivo de nuestra obra en conjunto con la artista Consuelo Vidal, este nuevo año armamos un calendario para que lo puedas descargar y decorar el escritorio de tu Pc o tu celular.

Abajo de cada imagen encontraras el link de descarga. Guardalo en tu dipositivo y establecelo como fondo de escritorio!

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-enero.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-febrero.jpg?w=365&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-marzo.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-abril.jpg?w=365&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-mayo.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-junio.jpg?w=365&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-julio.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-agosto.jpg?w=365&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-sept.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-oct.jpg?w=365&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-nov.jpg?w=366&h=649&crop=1

https://matrionablog.files.wordpress.com/2017/01/mtna-calendario2017-cel-dic.jpg?w=365&h=649&crop=1

Diciembre

10, 9, 8…

Dentro de 31 días todos estaremos descontando los mismos imperfectos segundos en un voceo colectivo, para finalizar un año que se va, para siempre. Eso es lo mágico del tiempo. Que no se puede volver al pasado. Y entonces atrás quedan nuestras historias del año que se fue, de las expectativas que tuvimos al inicio, de momentos inolvidables y de otros olvidables. De amores que nacieron y otros que acabaron, de relaciones inconclusas, de nuevas amistades, de proyectos, sueños, de nuevas anécdotas que serán revividas en relatos que se deformarán con el tiempo y las convertirán en más espectaculares de lo que tal vez verdaderamente han sido. En el pasado se alojarán nuestras experiencias, viajes, exámenes, salidas, encuentros, noches de insomnio, noches de locura, de intensidades, de siestas, eventos y quien sabe cuántas cosas más, mil cosas, que se van para siempre y que permanecerán entonces también por tiempos inmemoriales en nuestros recuerdos.

…7, 6, 5…

Es diciembre. El más especial de todos. El que todos esperan. Porque diciembre es la sensación de pensar que se puede volver a empezar, que se puede volver a soñar, a proyectar, a continuar. Hay algo de magia en este mes, que ningún otro la tiene. Todos esperan que llegue diciembre porque a todos algo nuevo nos va a pasar. El 31 a la noche todos sabemos que seremos parte de una adrenalina colectiva. Todos sabemos que si bien envejecemos todos los días y todas las horas un poquito más, es en ese momento en que verdaderamente nos sentimos parte de una máquina del tiempo, que es el Universo, y que viaja a la misma velocidad, y pasamos a ser parte del futuro por el año que comenzaremos y del pasado por aquel del que fuimos parte y construimos entre todos.

…4, 3, 2…

Falta poco. Un mes. 31 días. 744 horas… e infinitos minutos y segundos. En los que vamos a correr de aquí para allá. Donde intentaremos terminar todo. Cumplir con nuestras metas. Organizar encuentros de despedida del año. Con los que nos vimos. Con los que no nos vimos. Con las de la facu, las del club, las del trabajo, las del barrio, las de la vida. Con la familia que no queremos ver. Con la familia que sí queremos ver. Con la familia que no elegimos. Con la que elegimos. Con nuestros amores, nuestros hijos, con los nuestros. Con los regalos. Sin regalos. Correr para cumplir. Correr para llegar y empezar a disfrutar del encuentro más lindo. Con una noche estrellada, con abundancia. Abundancia material y afectiva.

…1…

Solo un segundo. Un segundo para pensar en uno mismo y reconciliarse con la vida. Pensar en ese instante único en los que están con nosotros ahí. Los que no están más, los que están lejos. Pero todos presentes en ese instante mágico. Cierro y abro los ojos. El ruido, las copas, las luces, los besos. Una voz interior que nos dice que está bien. Que hasta aquí llegamos por ahora. Y que está bien así. Que podemos seguir mañana y empezar otra vez. Todo otra vez. Todo igual. Y todo diferente.

0

Felices son las más hermosas, las chicas que sienten y se emocionan con estas mismas cosas. Felicidades.

Calendario para Cel:

calendario-diciembre-2016-cel

Para PC:

calendario-diciembre-2016-pc

 

Lluvias de Noviembre

¿Es la lluvia un fenómeno atmosférico? Por cierto sí, no vamos a negar el orden de la ciencia y del mundo. Pero desde estas columnas, que pensamos en Matriona mensualmente a propósito de nuestros calendarios, siempre la estamos desafiando. Desafiamos a la ciencia y a la razón con nuestras locuras y desvaríos.

 La lluvia es también un fenómeno en cada uno de nosotros, extraña sensación que nos envuelve. Lo sabemos porque cada vez que ocurre nunca pasa desapercibida.  Es como una magia serena que trae al aire un halo de misterio. Apenas ocurre, debemos afirmarlo, compartirlo: “sentí una gota, se va a largar…”. Si escuchamos el golpeteo de las gotas caer, dejamos de hacer eso en lo que estábamos concentrados y nos acercamos inevitablemente a una ventana ó un balcón. La observamos, miramos al cielo, lo constatamos: “llueve”.

L. Borges afirmó que «…La lluvia es una cosa que sin duda sucede en el pasado.” Y que “quien la oye caer ha recobrado el tiempo…»

¿Será eso lo que nos pasa? Puede ser. Un tanguero (José Arenas), cree que La gente se escapa de la lluvia y esquiva sus lágrimas eternas”. ¿Será que no quiere reflexionar sobre sí? ¿No será mejor dejarse llevar ante su imponente e inevitable presencia? Dejá que la lluvia nos atrape, que nos disuelva en un solo cuerpo, que nos moje un beso entre los labios, que nos haga detener el tiempo.

Y ciertamente que lo hacemos. Si nos encuentra tranquilos, nos metemos en la cama y disfrutamos de la lluvia viendo películas “todo el fin de semana”. Si nos encuentra en la ciudad, respiramos el aroma que se produce al ponerse en contacto con el cemento.

 Aparecen los paraguas de colores, que pasan volando por las calles. Y si los vemos desde el cielo, pareciera que volaran como fantasmas que no son llevados por nadie. Paraguas que quieren evitar a toda costa que nos mojemos… paraguas que no entienden que las gotas son versos que van a romperse en la vereda.

Como no acordarse, cuando pensamos en la lluvia y en sus gotas de cristal en Rayuela del genio de Julio Cortazar:

Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.

Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

November Rain, mes de la lluvia, te evocamos y te cantamos porque cuando llegás, algo nos inspira y conmueve. A los poetas les despierta las más bellas palabras. A los terrenales como nosotros, nos toca con su varita mágica y nos hace flotar.

Pensar diferente la lluvia es ponerse del lado Matriona de la vida ante las cosas que pasan en el mundo. Esa es nuestra propuesta para el calendario de este mes.

Un regalo de despedida, que lo disfruten:

https://www.youtube.com/watch?v=D1ZYhVpdXbQ

Calendario para el Celu:

calendario-matriona-noviembre-2016-para-celu

Calendario para la PC:

calendario-matriona-noviembre-2016-para-pc

PUENTES DE OCTUBRE

Este mes es especial por varios motivos, a priori disociados unos de otros. Pero como se afirma por ahí (no sabemos ni quien ni cuándo) “todo tiene que ver con todo”.

Octubre es el mes de las MAMAS. Las homenajeamos. Les expresamos nuestro amor y cariño. También las extrañamos y recordamos. En definitiva, pensamos en ellas.

También es el mes en que se conmemora la Diversidad Cultural. Nos reconocemos como distintos, con nuestras particularidades, idiosincrasias, ideas y percepciones. Todos como habitantes de un mismo mundo, un único plantea. La Tierra.

Justamente el globo lleva este nombre porque encuentra su origen en terra (del Latín), quien es la diosa Romana de la feminidad y la fecundidad. Es decir, quien da vida. Muchas veces nos referimos a ella como madre tierra  o la pacha mama.

Cierto es que no siempre madres e hijos comparten los mismos valores y criterios. Aún provenientes de un mismo vientre y formados en un mismo hogar/familia, la vida inculca a los hijos nuevos aprendizajes. Todos nos convertimos finalmente en hijos de la vida. Los frenéticos cambios culturales que tan vertiginosamente ocurren, van generando en consecuencia algunas distancias naturales incluso con nuestras madres o seres más queridos.

No obstante la Matriona (de Matrioshka, o también Mamushka) nos enseña que en una familia – cualquiera sea su formato, conviven muchas generaciones, unas dentro de otras. Las mamás más grandes, aún con sus particularidades, contienen otras mamás más pequeñas, que a su vez cuidan y protegen a otras más pequeñitas aún en su interior.

Para ir concluyendo, en Matriona creemos que este puede ser un mes de puentes. Los puentes que unen y afianzan lazos. Tender puentes con el recuerdo, puentes con el amor, puentes con la diversidad, puentes con el otro, con aquel en quien no nos reconocemos como iguales. En definitiva, es un mes para aceptar al otro tal cual es. No solo acercarnos física, material y/o espiritualmente a nuestras mamás, sino también a todos aquellos seres que mucho queremos y que por algún motivo (que incluso ya olvidamos) quedó del otro lado, pero al que podemos volver a unirnos bajo la idea maravillosa de un puente.

Calendario para CELU:

calendario-matriona-octubre-2016-para-celu

Calendario para PC:

calendario-matriona-octubre-2016-para-pc

Nos servimos de los colores, pero pintamos con los sentimientos… (Jean Chardin).

Con la llegada de la primavera, nos abrimos a nuevas sensaciones. Y los colores funcionan como el canal de expresión o la cristalización de esos nuevos sentimientos. Los colores en tanto lenguaje, son una forma de manifestar lo que nos pasa y lo que queremos dar a entender.

Sabemos por ejemplo que en nuestra cultura occidental encontramos símbolos recurrentes alrededor de los principales colores utilizados. Asociamos el azul a los niños (considerados benditos de dios en la antigüedad) y el rosa a las niñas (bajo la influencia de Madame de Pompadour en el S. XVIII). De esta forma el azul y sus derivados han sido etiquetados como colores masculinos y lo mismo el rosa en cuanto a lo femenino. Aunque esta tendencia se ha ido esfumando cada vez más en nuestros tiempos.

En esta nueva estación del año, cambia el paisaje; misterios químicos, biológicos o mágicos del universo nos predisponen de otra forma. Y por eso teníamos reservado hace tiempo hablar de nuestros colores, aquellos que funcionan como el motor de Matriona para lo que viene en el futuro.

Amarillo: asociado al Sol, al oro y al fuego. El amarillo vivo es sinónimo de alegría, resplandor, calor y  energía. Simboliza el contacto social y la amistad. Es al mismo tiempo vida y movimiento. Sin embargo también puede ser traición, adulterio y mentiras. Así que atención, a no fiarse tanto!

Rojo: Es el color del amor, la pasión, la sensualidad y el coraje. Nunca es indiferente ni pasa desapercibido porque motiva fuertes sentimientos. También infierno, lujo y prohibición. Un director que nos encanta, Pedro Almodovar, afirma que en todas sus escenas importantes algo rojo nunca puede dejar de faltar… a mirar con mayor atención en su fotografía!

Bordó: El color bordó es el significado de la realeza. Asociado a la nobleza y la espiritualidad. Es introspección, profundidad, misterio. La búsqueda y el cuidado de uno mismo. Es poderoso en la imaginación que confluye constantemente con la creatividad.

Rosa: Simboliza el cariño, el amor, lo cursi, lo femenino. También nos aleja de la soledad y nos convierte en personas sensibles. Es también infancia e inocencia. El rosa es el lado dulce de color rojo. Significa algodón de azúcar y chicle tutti fruti. La actriz Audrey Hepburn, dijo una vez “I belive in pink” (“creo en el rosa”). ¡Nada más verdadero para Matriona!

Crudo: Representa suavidad, comodidad y frescura sin ser excesivamente claro. Simboliza el cuidado del color para mantener el equilibrio. Nos transite tranquilidad visual y armonía. Además, es compañía: es amigo del resto de los colores.

En el calendario de Septiembre que proponemos para nuestras amigas, se reflejan todos estos colores (o vibraciones, sentimientos) que nos motivan a seguir pensando en cosas lindas que nos alegran los días.

Para Celu:

Calendario para Celu 09.2016

Para PC:

Calendario para PC 09.2016

 

AGOSTO, MES DE INSPIRACIÓN

¿Vivimos en un mundo lleno de ideas? ¿o en uno monótono y aburrido? Depende de cómo lo veamos cada uno de nosotros. Muchas veces las empresas comerciales lo ven como un desafío. Distinguirse de los demás. Ser diferente. Ser primero. Las personas también se preocupan por las mismas cuestiones. Y a veces exageran, llegando a  creer que es más importante parecer que ser.

En Matriona pensamos que más auténtico uno es cuando más se parece a lo que quiere ser… pero ¿qué queremos ser? ¿Adónde queremos llegar? No lo sabemos. Y tal vez, quién sabe, no nos importa. Nuestra meta no es el destino sino el camino. Esa es nuestra forma de ser felices. Darnos la mano con la inspiración, abrazar los colores, respirar las plantas, reírse con las texturas, jugar con los sentidos y dejar volar la imaginación y el intelecto.

El filósofo francés Michel Foucault, en el prólogo al libro Las palabras y las cosas comenzaba citando una clasificación bastante extraña que Borges hacía de los animales. En la misma afirmaba que los mismos se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos… y así continuaba con una cantidad innumerable de estamentos sin sentido ni coherencia.

Es tan delirante la definición que uno no logra encontrarle el sentido. ¿Por qué? Bueno, la respuesta está en que la clave no son las palabras ni las cosas, sino la “y”: eso que une a unas con otras. El desafío de juntar lo extraño, dar vuelta un mingitorio (Duchamp) o usar una cartera de florero. Ser feliz es desafiar los estándares de la razón enjaulada, creando nuevos sentidos.

Este mes hicimos como Charly García! Cuando en 1976 todo era oscuro en nuestro país, el extraordinario compositor se fue a Brasil para inspirarse en otras latitudes y forzar los caminos de la normalidad y la locura. En medio del frío invierno viajamos al país vecino, nos llenamos de frutas exóticas y tropicales, del calor del invierno, de los diferentes colores de las pieles y los cuerpos, de una naturaleza que nos es ajena, de graffitis, de agitación, de movimiento, de músicas y sabores.

El resultado es toda la serie de imágenes que estaremos proponiendo en nuestras redes durante este mes, anticipando así la temporada primaveral que se aproxima.

En esta sección nuestro habitual calendario INSPIRACION para que descargues en tu PC o celular y seas siempre dueña del tiempo.

Para tu celu:

Calendario Agosto 2016 - Celu

Para tu PC

Calendario Agosto 2016 - PC

Julio, el mes perfecto para festejar con las amigas de la vida.

Nietzsche dijo “Sin la música, la vida sería un error”. Parafraseando al gran pensador en Matriona creemos que SIN AMIGAS, LA VIDA SERIA UN ERROR.

¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? Aunque parezca naif, cursi, repetitivo o simple, es por el hecho de contar con amigas que nos convertimos en mejores personas. Cuando son amigas de verdad, amigas de la vida, ellas inspiran nuestros mejores y más nobles valores como la solidaridad, el cariño, el amor. Amamos a nuestras amigas.

Cuando estamos con ellas nos sentimos tan bien que nos olvidamos de todo. No importa lo que hagamos, ni cómo ni cuándo: una vida compartida con amigas nos llena de placer. Lloramos y reímos en los lugares más insólitos, nos tentamos, establecemos códigos inentendibles a los demás, nos volvemos compinches, sinceras, verdaderas.

Y aunque estamos íntimamente seguras de esto que afirmamos, nunca está demás citar a los grandes filósofos que dan sentido a nuestra visión del mundo. Empezamos con Nietzsche y terminamos con Aristóteles quien, por tener un tan alto concepto de la amistad, la consideraba una de las necesidades más importantes de la vida.

Este mes lleno de promociones, sorteos y regalos, es para festejar nuestro #AdoroAMisAmigas !

Empezamos por el calendario:

Para tu celu:

Julio 2016 - Celu

Para tu PC:

Julio 2016 - PC

MATRIONA DE VIAJE

Somos un montón de personitas girando alrededor de una estrella, en las inmensidades del universo. Pero tal vez las únicas, en todo ese vasto espacio, que se preguntan por su existencia y reflexionan sobre sí. Hubo una época en la que ese sentimiento se intentaba explicar a través de la magia, la fe o lo irracional. Y allí reinaba el encanto, el misterio, lo impredecible.

Por eso podían existir los viajeros-aventureros, que se animaron a investigar y descubrir los confines del mundo y se negaban a pensarlo limitado. Pensamos en Marco Polo, Hernán Cortés, Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes. Grandes expedicionarios, que surcaron los mares con destino incierto.

Ya más cerca, en el S. XVIII, la lógica y la racionalidad fueron ganándole terreno al misterio. Y por esto éste se fue circunscribiendo a la literatura, que aún hoy nos permite, a partir de novelas y luego del cine, seguir creyendo que la fantasía es posible. Que podemos viajar en el tiempo, en el espacio. Ver el futuro, revivir el pasado.

Y si bien pareciera ser que la racionalidad termina aprisionándonos, y que ya no se puede caminar en una ciudad sin levantar la cabeza y ver un cartel que nos oriente, en Matriona creemos que aún hoy es posible. Que es posible ser romántico, olvidadizo, confiado, ingenuo; que es posible viajar, viajar en el sentido más amplio de la palabra, viajar y dejarse llevar.

Si estás de acuerdo, si crees como nosotros que nada importa de las cosas que nos dicen y que es posible desafiar los límites de la razón, estás preparada para la expedición.

Solo un consejo, llevá siempre con vos algún bien preciado, no tanto por su valor material, sino más bien sentimental. Un objeto que te haga sentir en casa cuando estamos tan distantes de nuestro universo cotidiano.

Este calendario, inspirado en los viajes, es la excusa ideal que encontró el equipo de Matriona para presentar su nueva línea de vacaciones y escapadas. Para que lleves tu hogar a cualquier lugar dónde decidas estar !

Para celu:

640x1136-jun16

Para PC Escritorio:

2400x1500-jun16-B-2

Mayo encantado

Un día de Mayo, hace más de trescientos años, se alejaba para siempre de nosotros Charles Perrault.

Uds, amigas de Matriona, se estarán preguntando “¿Quién es este señor?”;

Bueno. Charles, que nació en Tours en enero de 1628 vivió setenta y cinco años. Proveniente de una familia burguesa, fue parlamentario, hombre de ciencias y también de letras. Se interesó en transcribir e inmortalizar las historias que se contaban en la edad media a través de la escritura. Es considerado uno de los grandes escritores del siglo XVII. Y vaya si lo es.

Entre sus cuentos más famosos encontramos: Pulgarcito, Cenicienta, La bella durmiente del bosque y nuestro preferido: Caperucita Roja (en francés Le petit chaperon rouge).

En esta última se inspiró el equipo de Matriona este mes para el calendario que con amor compartimos. El cuento de Caperucita Roja, que originariamente no tenía un final feliz –el lobo se comía a la niña y ningún leñador la rescataba- nos retrotrae a nuestra infancia. A la magia de ser niños. A las historias de fantasía que tanto nos atrapan. Algunas mamás se la cuentan a sus niños. Seguro sin saber su origen ni propósitos.

El Sr. Perrault, preocupado por la educación de los adolescentes, pretendía dar una lección de moral a las niñas que en su inocencia e ingenuidad se dejaban seducir por desconocidos.

Rediseñamos a los famosos personajes principales: caperucita, el lobo y la famosa canasta de frutas que la niña llevaba a su abuelita. En el proceso de creación y reinvención la inspiración es infinita. Y cuando creemos que todo ya está inventado, nuevas puertas se abren hacia desconocidos horizontes.

 

Mayo celular

 

 

Mayo escritorio

Si los querés recibir todos los meses en tu correo podés completar el formulario que está a continuación con tus datos.