Si bien el uso del paraguas no requiere muchos conocimientos previos, es importante tener en cuenta pequeños detalles que harán que el paraguas dure y se mantenga en buenas condiciones a lo largo del tiempo. Teniendo en cuenta sobre todo, que este accesorio no es de uso diario sino eventual atento las condiciones climáticas. El paraguas puede permanecer guardado durante mucho tiempo y quizá desconocemos la manera en la que fue guardada.
Dividimos los consejos en diferentes acciones y preparamos imágenes para ayudar la comprensión del texto:
1- APERTURA: hacer movimiento y expansión de los gajos, para acomodar las varillas y evitar alguna rotura impensada. Justamente por el paso de tiempo que hay entre un uso y otro.
2- INSERCIÓN de de las varillas dentro de cada canaleta. Así uno se asegura que la apertura fue correcta!
3-TRABADO: En los paraguas cortos NO apretar el botón para trabar, solamente empujar y acompañar para lograr el click del trabado.
4- CERRADO: Acomodar las telas para que cada gajo respete su pliegue y así lograr un guardado prolijo y no arrugado.
5- NO CERRAR EL PARAGUAS MOJADO ni apretado.
TIP: Dejar secar el paraguas semi abierto en algún rincón.
IMPORTANTE: si el paraguas queda mojado, la humedad de la tela combinada con el metal del paraguas hará que las varillas se oxiden. Si esto ocurre el paraguas se podrá romper. Lo recomendable es cerrarlo acomodando los gajos por sus pliegues naturales una vez la tela seca.
6- CUIDAR EL MANGO:
a- NO dejar el paraguas colgado a ningún tipo de gancho.
b- Guardar el mango con la bolsita original puesta sería lo ideal. De otro modo se le puede poner alguna casera! Es IMPORTANTE saber que cualquier golpe o rayón que reciba el mango puede hacer saltar la pintura o marcar la madera y esto NO tiene arreglo.
7- El paraguas protege del AGUA, mas NO del VIENTO: si se lo expone al viento (y sobre todo fuerte) éste se romperá. La idea es cerrarlo o apartarlo del viento.
Que buenos tips!
Besos
Pao
http://www.blogously.wordpress.com
Me gustaMe gusta